Hacer unas pequeñas incisiones de menos de 1 cm en la piel en lugares estratégicos que no sean muy visibles, por donde se introducen cánulas de acero que están conectadas a un sistema de vacío y que aspira la grasa subcutánea (liposucción o lipoaspiración). La grasa extraída se puede usar para dar volumen a los glúteos, caderas, cara y corrección de defectos tipo depresiones o asimetrías, al ser inyectada sería un injerto graso (lipoinjerto). Como parámetro para el límite máximo de extracción de grasa se tendrá en cuenta el 7% al 10% del peso corporal total.
Se puede realizar acompañado de VASER (ultrasonido), Láser o radiofrecuencia, las cuales son técnicas que generan calor promoviendo que la piel quede tensionada en ciertas áreas donde la flacidez puede agravarse con la pérdida de la turgencia al retirar la grasa (brazos, muslos y espalda), también disminuye la fibrosis por liposucciones previas y el tiempo de recuperación es mas rápido por que produce menos inflamación y morados (equimosis), pero como destruye la célula grasa (lipolisis) esta grasa no puede ser usada para ser inyectada. Estas técnicas se realizan previamente o durante la lipoaspiración, ya que el procedimiento implica igualmente el paso de cánulas a través de la piel para poder extraer la grasa. También existe la vibroliposucción que son cánulas que generan vibración lo cual hace que el cirujano haga menos movimiento y se facilite la extracción de la grasa.